top of page

RECORDANDO LAS VICTIMAS

José Antequera nace en Barranquilla el 7 de Septiembre de 1954.  Fue una persona muy destacada por su intelecto y alegría.  Sus amigos y allegados le decían Pepe.  Sus estudios escolares los realizó en  el Colegio Pestalozzi de donde fue expulsado por sus cuestionamientos e interpelaciones al poder. Amaba la lectura, el estudio y la música y una de sus pasiones fue la transformación social de Colombia. Ingresó a la Juventud Comunista (JUCO) a los 14 años y después se desempeñó como el Secretario General más joven de esta organización. 

Estudió Derecho en la Universidad del Atlántico donde se destacó por su liderazgo y llegó a ser parte del  Consejo Superior Universitario por la Representación de los Estudiantes.  Se casó con María Eugenia Guzmán en 1976,  después de una relación de varios años.  Tuvo dos hijos: Erika en el año 1978 y José en 1983.  Ya siendo un importante líder de izquierda ingresó al Partido Comunista.  
Participó activamente en el proceso de paz en 1984 entre el Gobierno de Belisario Betancurt y la guerrilla de las FARC, derivando como resultado el movimiento de la Unión Patriótica (UP). Fue una persona de mucho prestigio y del cariño de la gente. Líder de la izquierda colombiana y artífice de múltiples denuncias ante los abusos e infracciones al Derechos Internacional Humanitario (DIH) por parte de los paramilitares en contra de campesinos y grupos indígenas que incluyen el despojo de alrededor de 6 millones de hectáreas.  Su principal lucha fue la paz.  Fue un luchador moderado que entendía los problemas de las vías de hecho y buscó siempre acuerdos por las vías del derecho. Soñaba con la consolidación de una paz duradera, incluyente y hablaba de la guerra sucia que había que detener  por el bien del país. Promocionó el dialogo y la negociación como la salida del conflicto.  Sin embargo, esta ideología lo llevó a ser otra de las víctimas de las 721 del exterminio sistemático del movimiento político de la UP.  Fue asesinado el 3 de marzo de 1989, con tan solo 34 años, en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá debido denuncias al paramilitarismo.

El recuerdo  que deja José Antequera es amistad, alegría, lealtad y su amor por el estudio.  En Colombia no se deja de lamentar su ausencia. Una buena persona, buen padre, un líder político pero no cualquiera, sino  uno ejemplar, que emprendió su lucha por la democracia y contribuyó en los caminos a la paz que realmente trajeran progreso al país.

 

José de Jesús Antequera 

(1954 - 1989) 

 

El siguiente espacio está dedicado a la memoria de la victima construida por los familiares y los más allegados.  Aquí se trata de no permitir extinguir el recuerdo de las victimas a través de fotos, escritos y demás recuerdos que aporten para  que nunca quede en el olvido.

 

bottom of page