top of page

MARTHA UGARTE

Nació el 29 de julio de 1934, siempre conocida como una mujer Humanista con vocación  en la enseñanza, licenciada como profesora emprende su búsqueda laboral en el gobierno de  Salvador Allende ocupando el puesto de jefa provincial en Santiago de Chile de la Junta de Abastecimientos y Precios (JAP) de DIRINCO. Entre otras cosas también se desempeñó  como miembro del Comité Central del Partido Comunista de Chile, secretaria de la diputada Mireya Baltra, Encargada Nacional de Educación del PC y uno de sus hobbies modistería.
 
El golpe de estado el 11 de septiembre de 1973 en Santiago de Chile, Martha Ugarte  se  ve aturdida y decide retirarse de su domicilio e irse a vivir lejos de la ciudad. Estuvo a salvo 3 años hasta que fue ubicada por agentes de la DINA el 9 de agosto de 1976, dìa que fue vista por su hermana con la Policía de Investigaciones de Chile dentro de un auto con gafas oscuras, por lo que la hermana intuyó, la detenida, no veía nada.
 
Tras días de  búsqueda el 16 de agosto de 1976 se interpone un recurso en el que se da aviso de la desaparición de la detenida Martha Lidia Ugarte Román,  el cual no dio  ningún resultado,  pues ni por parte de la Corte Suprema de Justicia , ni por la Corte de Apelaciones se  obtuvo respuesta, por el contrario se mantuvieron en su posición afirmando rotundamente que en la lista de detenidos no había mujer alguna con ese nombre.
 
Según testigos,  Martha Ugarte  fue llevada a uno de los campos donde se interrogaban a los detenidos llamado Terra Nova o Villa Grimaldi como se conocía antes del golpe de estado. Allì permaneció en La Torre, una estructura de unos 4 metros de altura, donde habían detenidos que más interrogados fueron por parte de la DINA.  No se supo más del paradero de Martha Ugarte hasta que el 9 de septiembre de 1976 su cuerpo fue hallado con múltiples fracturas, quemado y con un alambre al cuello, en la playa La Ballena, cerca de Los Molles  al norte de Santiago de Chile.
 
Esta emblemática mujer ha sido inspiración de versos cantados por Patricio Manns.
“VINO DEL MAR”
Vino del mar
Envuelta en agua azul
La trajo el viento del mas allá`
Dormida en las olas de espuma y sal
Sobre su propia herida mortal.

El siguiente espacio está dedicado a la memoria de la victima construida por los familiares y los más allegados.  Aquí se trata de no permitir extinguir el recuerdo de las victimas a través de fotos, escritos y demás recuerdos que aporten para que nunca quede en el olvido.

 

bottom of page