top of page
Referencias Bibliográficas
Multimedia
Caso Villa Grimaldi: El cuartel Terranova
A finales de 1973, después del golpe de estado a cargo del Militar Augusto Pinochet, el 11 de septiembre del mismo año, el restaurante Villa Grimaldi pasó de ser un lugar de relajación a ser un cuartel de tortura. El Cuartel Terranova fue su nombre, ideado por sus nuevos propietarios, militantes de la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional) en Santiago de Chile. Esta nueva adquisición fue inaugurada como centro secreto de detención, tortura y exterminio en diciembre de 1973. De las formas de tortura que allí se impusieron, se pueden evidenciar todavía en nuestros días ya que el Parque or la Paz en memoria de sus víctimas aún se conserva. Uno de los centros de torturas era en la Torre, que como su nombre lo indica es una torre de alrededor de 5 mts. de altura, la cual soportaba un depósito de agua. En su interior, se construyeron 10 estrechos espacios de 70 x 70 cms x 2 mts de altura para mantener a sus detenidos. La torre contaba con una puerta en la parte de abajo por la que los detenidos tenían que entrar de rodillas. Simultaneamente por estas entraban entre una a dos personas las cuales eran encerradas.
En esta torre también había una sala de tortura a la que generalmente llevaban los detenidos para someterlos a una interrogación intensa. De las personas que ingresaron en la torre nunca fueron vistas nuevamente. También estaban las CASAS CORV que eran estructuras construidas en el interior de un cuarto en el que había camarotes de dos pisos donde permanecían las personas que más maltratadas se encontraban y que habían sido sometidos a las peores torturas. Los detenidos eran atados de las muñecas en cuerdas colgantes o de manos y rodillas a través de un tubo, en donde no se les dejaba tocar el piso y así al colgar, el dolor del peso de su cuerpo era insoportable. Adicionalmente los sometían a altos voltajes de corriente eléctrica, golpes y heridas cortantes. En el Cuartel Terranova se aplicaba la tortura de hundimiento de la cabeza en una tina y se les tapaba con bolsas la cabeza hasta llevarlos al punto de asfixia o ahogarlos. Entre otros, también se los metía en agua caliente y otros líquidos hirviendo usados para torturar. Hay también un famoso catre en dónde se amarraba a las víctimas desnudas y se les pasaba corriente. Había camarotes catres dónde se torturaban parientes y familiares, en el catre de arriba se torturaba mientras que en el de abajo interrogaban las víctimas.
Las Víctimas de este cuartel fueron mujeres, niños, estudiantes, hombres militantes y trabajadores. De estos 18 fueron ejecutados políticos. 211 permanecen como detenidos que continúan desaparecidos. Una de las víctimas más conocida es la Ex Presidenta Michel Bachelet de Chile que estuvo detenida ahi junto a su madre.
Finalmente en los ochentas la casona fue derribada dejando un sinnúmero de dudas, irregularidades, dolor y un gran recuerdo, pues ahora gracias al Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile, se establece como un lugar en homenaje y memoria de las víctimas. El 13 de julio de 1996 se inaugura como La Corporación Parque Por La Paz, Villa Grimaldi.
Si usted se encuentra interesado en profundizar en el caso y su evolución puede hacerlo a través de nuestro vinculo de Referencias Bibliográficas o haga click aquí
bottom of page