top of page

VICTOR JARA

Víctima canta-autor inspirado por su pueblo joven y el arte en todo su esplendor, con letras tales como "En este hermoso Jardín", a 'momios' y "dinosaurios", "los Jóvenes revolucionarios, Han dicho BASTA POR FIN!", entre otros. Atrajo a miles de jóvenes chilenos siendo profesor de canto,  música y  teatro. También participó como activista político y miembro del Partido Comunista de Chile.  
 
Víctor Jara, nació el 28 de septiembre de 1932 en San Ignacio, localidad de la provincia de Ñuble, Región del Biobío en Chile. Vivió su infancia en la población nogales,un lugar poco cómodo, pues junto a sus  hermanos y su madre dormían dentro de una casita de madera en un mismo colchón. Allí creció como amante del fútbol y de canto, pues su madre se lo inculcó aunque fue un vecino llamado Omar Pulgar quien le enseñó a tocar guitarra.  De esta manera se reinventó el niño humilde, convirtiéndose en un gran cantautor a nivel nacional e internacional.  Después de presentar el servicio militar a la edad a sus 20 años, regresa a su barrio de niñez donde lo acoge una familia amiga de sus padres ya fallecidos.  De esta manera, Víctor busca trabajo y encuentra uno como actor en el Teatro Municipal de Chile, allí se enamora de la bailarina británica Joan Torner quién después se convirtió en su gran amor. Al cabo de unos años se encuentra con la cantante folclórica chilena Violeta Parra , a la cual le sede algunos de sus villancicos, iniciándolo en el folclor chileno y formando parte de grupos como CUNCUMEN  asi como en otros lugares de trabajo como   la “Peña de los Parra” un lugar de libre cultura musical y folclor.
 
En 1970, Victor Jara participa activamente en la campaña presidencial de Salvador Allende, haciendo conciertos e himnos  y logran vencer por la candidatura de la izquierda. Se convierte entonces en el Embajador Cultural de la Unión Patriótica (UP), en 1972  organiza la bienvenida del premio nobel de entonces Pablo Neruda.   Llega 1973 y los temas protestantes en sus canciones se encuentran en auge.   El 11 de septiembre de 1973 dia del golpe de estado Víctor se encuentra en la Universidad Técnica de Chile donde abrirìa una exposición sobre el fascismo pero llegado el toque de queda el se ve obligado a quedarse dentro de la universidad.
 
El 12 de septiembre a las 9 de la mañana ingresan a la Universidad alrededor de 500 militares que apresan a todos los  que estaban dentro  como prisioneros de guerra llevandolos al estadio de Chile. Víctor Jara es separado de las filas al ser reconocido por los militares.  Ellos lo trasladan a un lugar para torturarlo,  los camerinos del estadio. Con golpes brutales en la cara, costillas y  piernas sale a encontrase nuevamente  con el grupo que llegó y se pone a escribir lo que se conocería como su ultimo, poema.  
 
Entre el 16 y 17 de septiembre de 1973  Víctor es sacado del grupo nuevamente  y llevado a los pasillos del estadio donde es  asesinado con 44 tiros de gracia .

El siguiente espacio está dedicado a la memoria de la victima construida por los familiares y los más allegados.  Aquí se trata de no permitir extinguir el recuerdo de las victimas a través de fotos, escritos y demás recuerdos que aporten para que nunca quede en el olvido.

 

bottom of page