top of page
Masacre de Tlatlelolco
La tarde del 2 de octubre de 1968, en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, México a las 5:30pm, aproximadamente diez mil personas se congregaron para escuchar a los oradores estudiantiles del Consejo Nacional de Huelga, los que desde el balcón del tercer piso del edificio Chihuahua se dirigían a la multitud. Mientras tanto, el ejército y dos helicópteros vigilaban que no hubiera disturbios, principalmente porque el gobierno tenía temor de que fuera asaltada la Torre de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Por su parte, miembros del Batallón Olimpia se infiltraban en la manifestación hasta llegar al edificio "Chihuahua" donde se encontraban los oradores del movimiento y varios periodistas.
Cuando un estudiante apellidado Vega anunciaba que la marcha programada al Casco de Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional no se iba a llevar a cabo, en vista del despliegue de fuerzas públicas y de la posible represión. A las 6:10pm, un helicóptero sobrevoló la plaza del cual se dispararon 2 bengalas (la primera verde y la segunda roja), presumiblemente, como señal para que los francotiradores del Batallón Olimpia apostados en los edificios, abrieran fuego en contra de los manifestantes. Los militares en su intento de repeler "la agresión de los estudiantes”, dispararon hacia la multitud de manifestantes que se encontraban en la plaza de Tlatelolco. La gente estaba aterrada; todos huían despavoridos y muchos caían en la plaza, en las ruinas prehispánicas y frente a la iglesia de Santiago Tlatelolco, se oía el fuego cerrado y el tableteo de ametralladoras. A partir de ese momento, la Plaza de las Tres Culturas se convirtió en un infierno.
La gran mayoría de los manifestantes aseguraron que los soldados, sin advertencia ni previo aviso comenzaron a disparar. Los disparos surgían por todos lados, de lo alto de un edificio de la Unidad Tlatelolco que de la calle donde las fuerzas militares en tanques ligeros y vehículos blindados lanzaban ráfagas de fuego; el fuego intenso duró 29 minutos, luego los disparos decrecieron pero no acabaron. Se calcula que participaron unos 5 000 soldados y muchos agentes policiacos, la mayoría vestidos de civil. Tenían como contraseña un pañuelo envuelto en la mano derecha. Así se identificaban unos a otros, ya que casi ninguno llevaba credencial por protección frente a los estudiantes. Muchos manifestantes que lograron escapar del tiroteo, escondiendose en departamentos de los edificios aledaños, pero esto no detuvo al ejército, que sin orden judicial irrumpieron a los departamentos de todos los edificios de lo que conforma la Unidad Tlatelolco, para capturar a los manifestantes. Horas después, la plaza estaba llena de zapatos y los estudiantes fueron llevados a culatazos a dos lugares: las puertas de los elevadores del edificio Chihuahua, donde fueron desnudados y golpeados, y al ex-convento situado al lado de la Iglesia de Santiago-Tlatelolco, donde reunieron a aproximadamente 2600 detenidos. Los periodistas fueron registrados y confiscados sus rollos, algunos incluso fueron desvestidos y otros, como Oriana Fallaci, resultaron heridos. La Plaza fue limpiada por el cuerpo de bomberos y la tropa de soldados que se mantuvo ahí hasta el 9 de octubre. Los detenidos, por su parte, fueron enviados a distintas cárceles de la ciudad de México, los cabecillas fueron enviados a la penitenciaría o el "Palacio Negro" de Lecumberri así como al Campo Militar N° 1.
Aún se desconoce la cifra exacta de los muertos y heridos. El gobierno mexicano manifestó en 1968 que fueron sólo 20 muertos, la escritora Elena Poniatowska, en su libro La noche de Tlatelolco publicó la entrevista de una madre que buscó entre los cadáveres a su hijo y reveló que por lo menos había contado 65 cadáveres en un solo lugar. Años más tarde, en una segunda investigación, el saldo de muertos ronda alrededor de los 200 muertos.
Si usted se encuentra interesado en profundizar en el caso y su evolución puede hacerlo a través de nuestro vinculo de Referencias Bibliográficas o haga click aquí
bottom of page