Sitios Recomendados y Relacionados:
Plaza de Bolívar, Casa Museo de la Independencia, Palacio Liévano (Alcaldía de Bogotá, en cuya columna nororiental se encuentran una placa conmemorativa de la toma y retoma del Palacio de Justicia, y otra de los desaparecidos) Escuela de Caballería.
Otros Sitios Históricos cercanos:
Museo del Oro, La Casa del Florero, Catedral Primada, Casa de Nariño, Palacio Lieváno
Recomendaciones:
La manera más fácil de llegar a estos puntos es a través del transporte público "Trasmilenio" en un Autobus "J72" o "J70". Bajarse en la estación del Museo del Oro. Después debe seguir por la carrera Séptima hacia el sur, hasta la calle Once. Se encontrará con una plaza grande llamada "Plaza de Bolívar", fácil de reconocer por la estatua de Simón Bolívar que se encuentra en el centro. Diagonal a la esquina noreste de la Plaza se encuentra el Museo de la Independencia, cuya casa sirvió de sede de operaciones de las fuerzas del Estado durante la retoma, y a donde fueron conducidos por sus agentes los sobrevivientes que posteriormente fueron sometidos a desaparición forzada. Frente al museo, cruzando la carrera Séptima se encuentra el Palacio de Justicia construido en el lugar que se encontraba el que fue demolido tras la toma y retoma de 1985. Diagonal al Palacio de Justicia, frente a la fachada del museo que da a la calle Once, se encuentra la Catedral Primada de Colombia. Frente a la catedral, del otro lado de la plaza, se encuentra el Palacio Liévano, sede de la alcaldía de Bogotá, y sobre el costado sur de la Plaza está el Capitolio nacional, detrás del cual se encuentra la Casa de Nariño, sede de la presidencia. El transporte público es el mejor medio para desplazarse por Bogotá y evitar las congestiones de tráfico. Desplácese por Bogotá como por cualquier ciudad grande que conozca: tenga cuidado con el tráfico y cuide sus pertenencias. Esperamos que conozca un poco más de nuestra historia y reflexione sobre eventos como estos y su relación con los derechos humanos.
Lugares relacionados con el Caso:
- Palacio de Justicia: El edificio que se observa actualmente remplaza a la ruina que dejaron los disparos y el incendio desatado durante la retoma desplegada por las fuerzas del Estado en 1985. Tiene la particularidad de que lo que se observa desde la Plaza de Bolívar no es su fachada como lo parece, sino su contra frente: el Palacio de Justicia actual le da la espalda a la Plaza, así que si quiere observar su fachada deberá rodear la cuadra y observarlo desde la calle doce.
- Palacio de Nariño: Sede de la presidencia de Colombia. Se encuentra entre las calles séptima y novena, y las carreras séptima y octava, a una cuadra de la Plaza de Bolívar. Desde allí Belisario Betancur, presidente en 1985, rechazó una comunicación telefónica con Alfonso Reyes Echandía, presidente de la Corte Suprema de Justicia tomado como rehén en el Palacio, y se negó a ordenar un cese al fuego en la operación de retoma para entablar negociaciones con el grupo guerrillero.
- Casa del Florero: : Lugar al que fueron llevadas las personas sacadas con vida por las fuerzas del Estado durante la retoma. Diversos testigos han señalado que allí fueron concentrados e interrogados y torturados inicialmente los sobrevivientes posteriormente sometidos a desaparición forzada. Desde allí habrían sido conducidos a guarniciones militares como la Escuela de Caballería, el batallón Charry Solano y la Escuela de Infantería, donde habrían tenido lugar interrogatorios, torturas, asesinatos y desapariciones.
- Cementerio del Sur: Allí fueron enterradas en fosas comunes numerosas víctimas de la toma y retoma del Palacio de Justicia, entre ellas varios guerrilleros del comando del M-19 que asaltó el Palacio. Algunos testigos e investigadores presumen que allí fueron enterrados algunos de los desaparecidos tras haber sido asesinados o haber muerto como efecto de las torturas a las que fueron sometidos. A través de análisis de ADN en 2001 fue establecido que en una de esas fosas fue depositado el cadáver de Ana Rosa Castiblanco, desaparecida del Palacio de Justicia cuando tenía 7 meses de embarazo. Sin embargo no se encontraron restos de su hijo, que para la época estaba próximo a nacer.
Consulte el mapa si quiere conocer la ubicación geográfica de estos lugares y como llegar a ellos.