top of page
Fue Secretario General de la Procuraduría, Presidente de la Universidad Distrital de Colombia, Profesor Universitario, viceministro de Justicia, Ministro de Justicia encargado, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia y presidente de la Sala Constitucional. El magistrado Gaona fue conocido por emblemáticas decisiones relacionadas con limitaciones al poder policial, control constitucional a las fuerzas armadas, separación de los poderes, la autonomía de los jueces y por la inmutabilidad constitucional de la Corte Suprema. Enfrentó a los carteles de narcotraficantes en Colombia. Debido a su lucha por la constitucionalidad del Tratado de Extradición entre Colombia y los Estados Unidos, es considerado por muchos, el cerebro de su interpretación jurídica. Esta situación lo enfrentó directamente con Pablo Escobar, jefe del Cartel de Medellín. Gaona muere siendo magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Antes de su muerte tuvo a cargo el caso sobre las torturas a la médica y guerrillera del M-19, Olga López y otros casos como el fallo contra la reforma judicial del gobierno de Julio César Turbay, que proponía juzgar civiles a través de la Justicia Penal Militar. Su asesinato aún no ha sido esclarecido y se habla de que este magistrado al igual que Carlos Oracio Urán salieron con vida del Palacio de Justicia y fueron ejecutados extraducialmente por miembros del ejército después de la Toma.
El siguiente espacio está dedicado a la memoria de la victima construida por los familiares y los más allegados. Aquí se trata de no permitir extinguir el recuerdo de las victimas a través de fotos, escritos y demás recuerdos que aporten para que nunca quede en el olvido.
bottom of page